Adiós al código de barras

Un invento de 1952, adoptado masivamente en los años 70 no podía pasar desapercibido frente a los cambios que enfrentamos.

En el dinámico mundo del retail, la innovación tecnológica es un motor clave para el crecimiento y la competitividad. Uno de los desarrollos más emocionantes que se avecinan es el Proyecto Sunrise 2027, una iniciativa global que promete transformar la interacción con los datos de un producto, mediante el uso ampliado de códigos bidimensionales, comúnmente conocidos como códigos QR.

Durante décadas, el código de barras lineal ha sido el estándar para la identificación de productos en el retail. Sin embargo, con el aumento de la complejidad en las cadenas de suministro y la demanda de información más detallada por parte del consumidor, es evidente que el sistema actual tiene limitaciones. El Proyecto Sunrise 2027 está diseñado para superar estas limitaciones al fomentar la adopción de códigos bidimensionales que pueden almacenar significativamente más información que sus predecesores lineales.

Un ejemplo destacable de esta transición es el caso de Tesco, una destacada cadena de supermercados que se ha asociado con GS1 UK para probar el uso de códigos QR. Este piloto busca evaluar la eficiencia en el escaneo e identificar nuevas formas de interactuar con el consumidor.

Los códigos bidimensionales ofrecen mejoras sustanciales en varios frentes. Primero, su capacidad para incluir una amplia gama de datos en un espacio pequeño, lo que permite una trazabilidad completa del producto.

Además, estos códigos facilitan una gestión de inventario más eficiente. La escaneabilidad desde múltiples ángulos
reduce el tiempo de procesamiento en caja, mejorando la experiencia del cliente al minimizar tiempos de espera. En operaciones de logística y almacén, se traduce en una gestión más rápida y precisa del stock.

Otro aspecto transformador del Proyecto Sunrise 2027 es su potencial para enriquecer la experiencia del cliente. Al escanear un código QR con un teléfono inteligente, los consumidores pueden acceder instantáneamente a información enriquecida como instrucciones de uso, detalles nutricionales y certificaciones ecológicas. Incluso se habilitan funciones interactivas como la visualización de contenido en realidad aumentada o el acceso instantáneo a promociones y descuentos exclusivos.

Para los líderes del retail, esta transición representa una oportunidad y un desafío. Implementar esta tecnología requerirá inversión en infraestructura y capacitación. Sin embargo, el retorno potencial es significativo, con una eficiencia operativa aumentada y una mejor orientación al cliente.

Es esencial que los ejecutivos comiencen a planificar esta transición. Esto incluye la actualización de los sistemas de punto de venta (POS), la coordinación con socios de la cadena de suministro para garantizar que todos los eslabones puedan manejar
códigos bidimensionales, y la comunicación con los consumidores para educarlos sobre los beneficios de esta nueva tecnología.

Los ejecutivos de retail que abracen esta revolución tecnológica estarán a la vanguardia del retail del futuro, asegurando un panorama donde la innovación y la satisfacción del cliente van de la mano.


Maximiliano Penna
Gerente General MekanoSige

¿Quiere saber cómo podemos ayudar a su empresa?

Póngase en contacto y le responderemos a la brevedad